Quiénes Eran los Hijos de Isacar
Un vistazo profundo a la historia y el legado de una tribu singular.
El Origen y Significado de Isacar
Isacar fue el noveno hijo de Jacob y el quinto de Lea. Su nacimiento, documentado en Génesis 30:17-18, está envuelto en la historia de las mandrágoras y la recompensa de Dios a Lea por "haber dado su sierva a su marido". El nombre "Isacar" significa "hay recompensa" o "él trae una recompensa". Este significado es un eco profético de su futura posición y contribución a Israel.
Las Profecías Patriarcales
Las bendiciones de Jacob y Moisés sobre Isacar nos ofrecen claves sobre su carácter y destino:
-
Bendición de Jacob (Génesis 49:14-15)
"Isacar, asno fuerte, echado entre dos apriscos; y vio que el descanso era bueno, y que la tierra era deleitosa; e inclinó su hombro para llevar, y sirvió bajo tributo."
Esta profecía a menudo se interpreta como una descripción de una tribu laboriosa, quizás dedicada a la agricultura, dispuesta a trabajar arduamente y soportar cargas. La mención de "entre dos apriscos" puede referirse a su territorio fértil y deseable, por el cual estarían dispuestos a 'inclinarse' (trabajar duramente) para mantenerlo, incluso si implicaba un cierto nivel de servidumbre o tributo.
-
Bendición de Moisés (Deuteronomio 33:18-19)
"Alégrate, Zabulón, en tus salidas; e Isacar, en tus tiendas. Llamarán a los pueblos a la montaña; allí sacrificarán sacrificios de justicia; por la abundancia de los mares y por los tesoros escondidos de la arena se nutrirán."
Aquí, Isacar es bendecido junto a Zabulón. La mención de "sus tiendas" podría referirse a su asentamiento o quizás a una vocación de estudio y enseñanza. La frase "llamará a los pueblos a la montaña" sugiere un rol sacerdotal o de adoración, atrayendo a otros a la presencia de Dios. Algunos estudiosos interpretan que, mientras Zabulón se ocupaba del comercio, Isacar se dedicaría más al estudio de la Torá y la vida espiritual, compartiendo su sabiduría con la nación.
La Asignación Territorial de Isacar
La tribu de Isacar recibió un territorio en una de las regiones más fértiles de Canaán, en la llanura de Jezreel (o valle de Esdraelón), al este del Monte Carmelo y al sur del mar de Galilea. Esta área era conocida por su riqueza agrícola, lo que les permitía prosperar y cumplir la descripción de Jacob de ser una tribu que encontraba "bueno el descanso" en una "tierra deleitosa".
Su territorio incluía ciudades importantes como Jezreel, Sunem, y Endor. Esta ubicación estratégica también los colocaba en rutas comerciales y, lamentablemente, en caminos frecuentes de batallas.
Características Destacadas de la Tribu
- Laboriosos y Agrícolas: Cumpliendo la profecía de Jacob, Isacar fue primordialmente una tribu agrícola, dedicada al cultivo de la tierra fértil que se les había dado.
- Sabios y Entendidos: El atributo más célebre, y el pilar de nuestro estudio, se encuentra en 1 Crónicas 12:32, donde se menciona que "doscientos principales" de Isacar eran "entendidos en los tiempos, y que sabían lo que Israel debía hacer". Este discernimiento estratégico los convirtió en consejeros valiosos para la nación.
- Fuerza Militar: Aunque a menudo asociados con la agricultura, la tribu de Isacar también aportó hombres valientes al ejército de Israel, como se ve en la época de David y en el censo de Números.
La historia de Isacar nos enseña sobre la importancia de la laboriosidad, la sabiduría práctica y, sobre todo, el discernimiento. Su legado es una invitación a la iglesia de hoy a buscar un entendimiento profundo de los tiempos y a saber cómo actuar en consecuencia.